Hospital Angeles Chihuahua: la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata

El Dr. Enrique Zamudio nos habla sobre el cáncer de próstata, ya que noviembre es el mes dedicado a la concientización sobre esta enfermedad; aquí todos los detalles.

Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

El Dr. Enrique José Zamudio Lozoya, oncólogo médico del Centro Oncológico del Hospital Angeles Chihuahua, nos habla sobre el cáncer de próstata, ya que noviembre es el mes dedicado a la concientización sobre esta enfermedad. El cáncer de próstata es una de las principales causas de cáncer en hombres tanto en México como en el mundo. Por ello, es fundamental promover la detección temprana y el tratamiento adecuado para mejorar las tasas de supervivencia.

Importancia de un abordaje multidisciplinario

Cuando existen sospechas de cáncer de próstata, basadas en resultados clínicos o de laboratorio, es esencial un enfoque integral para confirmar el diagnóstico. Este proceso debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinario que incluya especialistas como el urólogo, el oncólogo médico y el radio-oncólogo, entre otros. La colaboración entre estas especialidades permite definir el mejor plan de acción para cada paciente.

Diagnóstico inicial: antígeno prostático y estudios de imagen

Uno de los primeros pasos para detectar posibles riesgos de cáncer de próstata es medir los niveles del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Este análisis de sangre ayuda a identificar la presencia de esta sustancia, que puede estar elevada en casos de cáncer de próstata. Si los resultados del PSA indican un riesgo potencial, el siguiente paso es realizar estudios de imagen, siendo la resonancia magnética una de las opciones más utilizadas para evaluar el estado de la glándula prostática.

Confirmación del diagnóstico: biopsia prostática

En caso de sospechas confirmadas por los estudios de imagen, se recomienda llevar a cabo una biopsia prostática. Este procedimiento es crucial para obtener un diagnóstico definitivo de cáncer de próstata. La biopsia consiste en extraer muestras de tejido prostático para su análisis bajo el microscopio, determinando la presencia de células cancerígenas y permitiendo así una evaluación precisa de la enfermedad.

Una vez confirmado el diagnóstico, es indispensable una evaluación por un equipo multidisciplinario para definir el tratamiento más adecuado según el caso particular del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia, terapia hormonal, o una combinación de estas, dependiendo de la etapa del cáncer y otros factores clínicos.

Si tienes preguntas adicionales sobre el cáncer de próstata o desean obtener más información sobre los métodos de detección y tratamiento, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o visitando el Centro Oncológico del Hospital Angeles Chihuahua.

Quizás te interese: Hospital Angeles: ¿Qué es la Hemoadsorción y cómo se relaciona con la Enfermedad Renal Crónica?

[VIDEO] La Hemoadsorción como nueva terapia complementaria a la Hemodiálisis; El Dr. Julio Gutiérrez, de Hospital Angeles, nos lo explica a detalle.

Contenido Relacionado
×
×
OSZAR »