Sequía obliga a familias de la Sierra Tarahumara a migrar; afecta la educación en Choquita
Ubicada en la región serrana de Guachochi, la comunidad de Choquita atraviesa una crisis profunda provocada por la sequía que azota a la Sierra Tarahumara.
Ubicada en la región serrana de Guachochi, la comunidad de Choquita atraviesa una crisis profunda provocada por la sequía que azota a la Sierra Tarahumara. La escasez de agua, el aislamiento geográfico y la falta de alimentos han llevado a decenas de familias a abandonar sus hogares, afectando de manera severa el desarrollo social y educativo.
Educación en riesgo: estudiantes dejan de asistir por falta de agua
Desde el ámbito educativo, docentes denuncian que el problema se ha mantenido durante años sin recibir atención suficiente. “Tengo cinco años trabajando aquí en la comunidad y la situación es la misma. No hay agua y sufrimos mucho, especialmente en el bachillerato, donde no nos apoyan casi con nada”, relata una maestra local.
La carencia de agua ha derivado en la inasistencia de alumnos, ya que las pipas de abastecimiento solo llegan esporádicamente. “Las pipas vienen desde Guachochi, pero no llegan todos los días, a veces solo una vez al mes. No hay agua en el arroyo ni en ningún lado”, añaden.
Incendios y migración agravan la situación
La emigración masiva y los incendios forestales han vaciado parcialmente la comunidad, lo que incrementa la preocupación entre habitantes y autoridades locales. “La comunidad está un poco vacía. La escasez de agua y la falta de empleo han obligado a muchas personas a irse. Se nota la diferencia de un año a otro”, explican.
Apoyos insuficientes ante una crisis que no cede
Aunque la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas ha comenzado la entrega de despensas a familias de la región, docentes y pobladores aseguran que la ayuda no ha alcanzado para todos. La exigencia a las autoridades es clara: se requieren soluciones sostenibles y urgentes para garantizar tanto el acceso al agua como la permanencia educativa.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: alertan por aumento de casos de diarrea durante época de calor en Chihuahua