Hospital Angeles Chihuahua: el aumento del Parkinson, sus síntomas, retos y opciones de tratamiento
La enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurológicas que ha mostrado un aumento exponencial en su prevalencia a nivel mundial y la Dra. Micaela del Rosario Ávila Cobo, de Hospital Angeles Chihuahua, nos lo explica a detalle.
La enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurológicas que ha mostrado un aumento exponencial en su prevalencia a nivel mundial, y cada vez más casos afectan a personas de menor edad. La Dra. Micaela del Rosario Ávila Cobo, neuróloga en el Hospital Angeles Chihuahua, señala que los síntomas de la enfermedad se dividen en motores y no motores, siendo ambos igualmente debilitantes para los pacientes.
Síntomas motores del Parkinson: más allá del temblores
En cuanto a los síntomas motores, uno de los más característicos es la lentitud en los movimientos, que suele ser el primer signo de alarma. A pesar de la común asociación entre Parkinson y temblores, la Dra. Ávila destaca que hasta un 25% de los pacientes no presentan este tipo de temblor en reposo. En su lugar, se observa rigidez en el tronco, cuello y extremidades, así como una pérdida de reflejos posturales que genera inestabilidad y aumenta el riesgo de caídas.
La enfermedad suele comenzar en un solo lado del cuerpo, y con el tiempo se extiende al otro, aunque el lado inicial sigue siendo el más afectado. Además de los síntomas motores, los pacientes también enfrentan desafíos relacionados con alteraciones en el sistema nervioso autónomo. Estas alteraciones pueden incluir problemas con el control de los esfínteres, fluctuaciones en la presión arterial e incluso deterioro cognitivo, que en algunos casos puede evolucionar hacia una demencia asociada a la enfermedad.
Opciones de tratamiento: cirugía de estimulación cerebral profunda
En cuanto a las opciones de tratamiento, la Dra. Ávila menciona la cirugía de estimulación cerebral profunda, un procedimiento que puede ayudar a reducir algunos de los síntomas más debilitantes del Parkinson. Sin embargo, esta cirugía, que no cura la enfermedad pero mejora la calidad de vida de los pacientes, debe ser realizada por un equipo multidisciplinario especializado, y no por un neurocirujano general. A pesar de ser una alternativa útil, la cirugía sigue siendo costosa y no está disponible para todos los pacientes debido a su elevado costo.
La Dra. Micaela del Rosario Ávila Cobo se desempeña como neuróloga en el consultorio 409 del Hospital Angeles Chihuahua, donde atiende a pacientes con Parkinson y otras enfermedades neurológicas, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida a través de diagnósticos y tratamientos especializados.
Quizás te interese: Hospital Angeles Chihuahua: ¿Qué es el trastorno respiratorio del sueño?