¿La vitamina D puede retrasar el envejecimiento celular? Esto reveló estudio reciente

Investigadores exploran cómo la vitamina D podría influir en los telómeros, estructuras clave para la longevidad celular, abriendo una posible vía para retrasar el envejecimiento biológico.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Tradicionalmente asociada con la salud ósea y el sistema inmune, la vitamina D ha captado la atención de la comunidad científica por una posible función aún más profunda: su influencia en la edad celular. Investigaciones recientes sugieren que este micronutriente podría desempeñar un papel clave en la protección de los telómeros, estructuras esenciales para el mantenimiento del ADN.

Quizás te interese: Estos son todos los pilotos de Fórmula 1 que aparecen en la película “F1” con Brad Pitt

Telómeros y envejecimiento: el vínculo biológico

Los telómeros son segmentos de ADN situados en los extremos de los cromosomas, cuya longitud actúa como un reloj biológico: se acortan con cada división celular, marcando el proceso natural del envejecimiento. Cuando se vuelven demasiado cortos, las células pierden su capacidad de replicarse y repararse, lo que contribuye al deterioro de tejidos y órganos.

Según las primeras hipótesis, niveles óptimos de vitamina D podrían ayudar a mantener estos telómeros más largos por más tiempo, ralentizando el desgaste celular.

Un camino prometedor, pero en desarrollo

Aunque los estudios aún están en curso, los resultados preliminares muestran una correlación positiva entre una buena concentración de vitamina D en el organismo y la longitud de los telómeros. Esto sugiere que una adecuada exposición solar, una dieta rica en vitamina D o el uso controlado de suplementos podrían ser herramientas útiles en estrategias de bienestar y longevidad.

No obstante, los especialistas insisten en que se necesita más investigación para comprender los mecanismos exactos detrás de esta relación.

La vitamina D, un aliado silencioso de la longevidad

Más allá de fortalecer los huesos y el sistema inmunológico, este micronutriente podría desempeñar un papel crucial en la ralentización del envejecimiento celular. Si se confirman estos hallazgos, la vitamina D podría posicionarse como uno de los factores nutricionales más relevantes para preservar la funcionalidad celular con el paso del tiempo.

Claves para una ingesta segura y efectiva

Asegurar niveles adecuados de vitamina D no implica automedicarse. Los expertos recomiendan consultar con profesionales de la salud para determinar la dosis adecuada según el historial clínico de cada persona. Las principales fuentes de esta vitamina incluyen:

  • Exposición moderada al sol (15-30 minutos al día)
  • Pescados grasos como el salmón o la sardina
  • Yema de huevo, leche fortificada y algunos hongos
  • Suplementos bajo control médico

Quizás te interese: el tomate, un superalimento versátil con grandes beneficios para la salud

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: crece el número de divorcios en Chihuahua: casi el 50% de los matrimonios se separa

[VIDEO] El INEGI revela que la mayoría de los divorcios se formalizan por mutuo acuerdo, aunque persisten causas como violencia e infidelidad.

Contenido Relacionado
×
×
OSZAR »