Elección judicial en México: miles de candidatos, escasa claridad y denuncias de simulación

Más de 280 aspirantes y boletas saturadas complicarán la jornada electoral

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La elección judicial en México del próximo 1 de junio será una de las más complejas en la historia electoral del país. Según expertos y analistas, lejos de empoderar a la ciudadanía, el proceso podría funcionar como un mecanismo de simulación donde se vota, pero no se elige realmente.

En total, unos 300 candidatos aparecerán en las boletas, entre aspirantes a jueces federales y locales, ministros, magistrados y jueces de distrito. Este entramado de cargos ha generado preocupación, ya que la sobrecarga de información amenaza con confundir al electorado.

Seis boletas judiciales federales y hasta tres locales por estado

A nivel nacional, se emitirán seis boletas para elegir a:

  • 64 aspirantes a ministros de la Suprema Corte
  • 38 magistrados del Tribunal de Disciplina
  • 15 magistrados de la Sala Superior
  • 20 magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral
  • 41 magistrados de circuito
  • 25 jueces de distrito

Además, en 19 estados, incluida la Ciudad de México, los ciudadanos recibirán tres boletas adicionales para elegir jueces locales, con entre 16 y 35 aspirantes por cada cargo.

INE recomienda acudir con acordeón ante el exceso de nombres

Ante la imposibilidad práctica de conocer a todos los aspirantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sugerido que los votantes acudan con un “acordeón” —una guía personal con los nombres de sus candidatos preferidos—. Aunque esta medida no es común, se anticipa que será una conducta generalizada y no será motivo de sanción.

Críticas por la selección de candidatos y falta de recursos

Diversos sectores han denunciado que el proceso está controlado por el partido en el poder. Morena fue el responsable de nombrar al comité de selección, lo que ha llevado a voces de la oposición a calificar esta elección como una “simulación democrática”.

A ello se suma la advertencia del INE sobre falta de recursos en estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit, lo que pone en riesgo la realización de la elección judicial a nivel local.

Un proceso cuestionado desde su diseño hasta su ejecución

Para especialistas y críticos del proceso, la elección judicial se perfila como un ejercicio enredado, opaco y con escasa legitimidad, donde el exceso de candidaturas y la falta de información real limitan el poder de decisión de la ciudadanía.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×
OSZAR »